Indiscutiblemente el deporte que más arrastre tiene en el mundo es el futbol, también denominado "el deporte rey". Si nos pusiésemos a analizar este deporte desde sus inicios encontramos que desde su creación o invención fue muy rudimentario, primitivo, tosco y por sobre todo violento.
A finales de la Edad Media y siglos posteriores se desarrollaron en las Islas Británicas y zonas aledañas distintos juegos de equipo, a los cuales se los conocía como códigos de fútbol. Estos códigos se fueron unificando con el paso del tiempo, pero fue en la segunda mitad del siglo
XVII cuando se dieron las primeras grandes unificaciones del fútbol, las cuales dieron origen al fútbol de rugby, al fútbol americano, al fútbol australiano, etc. y al deporte que hoy se conoce en gran parte del mundo como fútbol a secas.
En otras zonas del mundo también se practicaban juegos en los que una pelota era impulsada con los pies. Entre ellas pueden mencionarse las Reducciones Jesuíticas de la "zona guaraní", más específicamente en la de San Ignacio Miní en el siglo XVII, en la región que ahora se conoce como Misiones. El jesuita español José Manuel Peramás escribió en su libro "De vita et moribus tredecim virorum paraguaycorum": "Solían también jugar con un balón, que, aun siendo de goma llena, era tan ligero y rápido que, cada vez que lo golpeaban, seguía rebotando algún tiempo, sin pararse, impulsado por su propio peso. No lanzaban la pelota con la mano, como nosotros, sino con la parte superior del pie desnudo, pasándola y recibiéndola con gran agilidad y precisión".
Pero la versión más fuerte es la de Inglaterra en el año 1863 con la creación de The Football Association ,que fue la primera asociación de futbol creada en el mundo, hecho que fue el puntapie inicial del futbol moderno
Al pasar de los años este deporte fue progresando vertiginosamente, con la creación de clubes en diferentes partes del mundo, por sobre todo en Europa. A inicios del siglo XX se realizaron los primeros torneos tanto en Europa como también en América y los demás continentes; se jugaba con pelotas de trapo y los primeros partidos se desarrollaban en plazas públicas y no en estadios de futbol como hoy en día.
De un tiempo a esta parte el futbol ha cambiado muchísimo, tanto en su infraestructura como en su organización. Lo que antes se jugaba más que nada por amor a la camiseta hoy en día se juega por el dinero más que por otra cosa, el factor económico ha ganado muchísimo terreno y se ha convertido en la motivación más fuerte del futbolista para inmiscuirse a este deporte.
Hoy en día las instituciones deportivas se han convertido en grandes empresas económicas en donde la materia prima, lo que genera dinero para el ente son sus futbolistas. En este terreno los que están sacando más provecho de esto son los "representantes" de los jugadores, que son los empresarios que gestionan para ubicar a sus jugadores en el club que más "convenga económicamente".
Hay bastantes jugadores que han lucrado muchísimo y han pasado ha tener una vida de reyes después de haber triunfado en el mundo del futbol, hecho que motiva a varias futbolistas en proyecto a seguir esa carrera de manera profesional y no simplemente por amor al deporte.
Entonces podemos concluir, con estos datos, que el futbol se ha convertido en el deporte que más dinero mueve en el mundo, y en donde cada día hay más jóvenes (varones y y de un tiempo a esta parte mujeres) se meten a practicar este deporte con la única finalidad de generar dinero y ya no tanto por amor al deporte. Para algunos es una lástima para otros una motivación.
Aunque el origen seguirá discutiendose, el futbol nos entregará siempre las vibraciones de mil pasiones...
ResponderEliminar